sábado, 31 de julio de 2010

DECALOGO DEL AMOR ADOLESCENTE

- Desconfía de amores prematuros.

Hay edades en que el amor brota como un sarampión, como una fiebre. Precaución, amigo, para no consumirte en sueños pasajeros. No aceleres la marcha. Espera a la sazón cuando maduren los frutos. Vive con plenitud la vida, sin quemar ninguna etapa.

- Que la razón guíe tu corazón joven

El amor es algo muy serlo e importante, no puede consistir en un flechazo. Podrá ser el arranque, pero la razón debe asesorar al corazón. No ama sólo el sentimiento, sino todo el hombre. Amor que va contra la razón es capricho o locura. Amores impulsivos no suelen resistir la prueba del tiempo.

- No apagues el amor que brota temprano, pero tampoco lo aceleres.

El corazón tiene sus propios derroteros. Nunca se debe estrujar el corazón. Al ascua del amor no debe ni pisarse (te quemará) ni soplarse (se consume antes). El amor, si es auténtico, crece con el tiempo. Si es falso, muere.

- No juegues al amor porque el amor se envicia.

El amor tomado como un juego estropea el corazón. Los hay que se hicieron incapaces de amar de verdad. Son ya unos desgraciados. Este el gran castigo del flirteó, muere el amor.

- No confundas amor con egoísmo.

Mandamiento peligroso sobre todo para los jóvenes, que son por instinto egoísta. El amor sólo piensa en la persona amada, su bien, sus gustos. Hay en muchos besos un robo egoísta. Cuando una flor se bebe no se estruja.

- Sabrás que el amor auténtico da energía, no las gasta.Si tu amor te hace perder el tiempo, si te desvitaliza y te aplana... no es amor.

Tampoco es amor la sensual admiración que acorcha el contacto epidérmico que amodorra.El amor es fecundo y creador, hace brotar energías. El amor da alegría, entusiasmo, impulso.

- El amor te exige entrega y sacrificio.

El amor es darse, entrega total. Y cuando es grande el amor, casi no cuesta el sacrificio. Todo para la persona amada, todo para darle gusto, todo... ¡Hasta los pensamientos! El amor es lo único que esclaviza sin envilecer, porque, si es auténtico, brota del alma.

- Busca más los valores internos que las apariencias.

Especial para las jóvenes, ellas son más propensas a supervalorar lo accidental y periférico. Lo más noble del hombre es el alma y debe sobreponerse al cuerpo.. Deje a los animales que se amen por instinto, por pura atracción física. Hay bellezas interiores, riquezas profundas que superan siempre a los valores de pura anatomía.

- Estará Dios presente en vuestro amor.

¿Puede hacerse algo noble de espaldas a Dios? Dios es amor y germen de todo amor. Los que no aman a Dios, ¿Podrán en verdad amar a los hombres? "Amar no es mirarse mutuamente, sino mirar juntos en la misma dirección". Dios será el punto central de nuestras miradas.


- Te harás digno de un amor sublime.

viernes, 30 de julio de 2010

VEINTICUATRO MANERAS DE AMAR

Cuando a la gente se la habla de que "hay que amarse los unos a los otros" son muchos los que se te quedan mirando y te preguntan: ¿y amar, qué es: un calorcillo en el corazón? ¿Cómo se hace eso de amar, sobre todo cuando se trata de desconocidos o semiconocidos? ¿Amar son, tal vez, solamente algunos impresionantes gestos heroicos?Un amigo mío, Amado Sáez de Ibarra, publicó hace muchos años un folleto que se titulaba "El arte de amar" y en él ofrecía una serie de pequeños gestos de amor, de esos que seguramente no cambian el mundo, pero que, por un lado, lo hacen más vividero y, por otro, estiran el corazón de quien los hace.Siguiendo su ejemplo voy a ofrecer aquí una lista de 24 pequeñas maneras de amar:



1.- Aprenderse los nombres de la gente que trabaja con nosotros o de los que nos cruzamos
siempre por nuestro camino y tratarles luego por su nombre.
2.- Estudiar los gustos ajenos y tratar de complacerles.
3.- Pensar, por principio, bien de todo el mundo.
4.- Tener la manía de hacer el bien, sobre todo a los que no se la merecerían teóricamente.
5.- Sonreír. Sonreír a todas horas. Con ganas o sin ellas.
6.- Multiplicar el saludo, incluso a los semiconocidos.
7.- Visitar a los enfermos, sobre todo sin son crónicos.
8.- Prestar libros aunque te pierdan alguno. Devolverlos tú.
9.- Hacer favores. Y concederlos antes de que terminen de pedírtelos.
10.- Olvidar ofensas. Y sonreír especialmente a los ofensores.
11.- Aguantar a los pesados. No poner cara de vinagre escuchándolos.
12.- Tratar con antipáticos. Conversar con los sordos sin ponerte nervioso.
13.- Contestar, si te es posible, a todas las cartas.
14.- Entretener a los niños chiquitines. No pensar que con ellos pierdes el tiempo.
15.- Animar a los viejos. No engañarles como chiquillos, peros subrayar todo lo positivo que
encuentres en ellos.
16.- Recordar las fechas de los santos y cumpleaños de los conocidos y amigos.
17.- Hacer regalos muy pequeños, que demuestren el cariño pero no crean obligación de ser
compensados con otro regalo.
18.- Acudir puntualmente a las citas, aunque tengas que esperar tú.
19.- Contarle a la gente cosas buenas que alguien ha dicho de ellos.
20.- Dar buenas noticias.21.- No contradecir por sistema a todos los que hablan con nosotros.
22.- Exponer nuestras razones en las discusiones, pero sin tratar de aplastar.
23.- Mandar con tono suave. No gritar nunca.
24.- Corregir de modo que se note que te duele el hacerlo.

La lista podría ser interminable y los ejemplos similares infinitos. Y ya sé que son minucias. Pero con muchos millones de pequeñas minucias como éstas el mundo se haría más habitable.

De: Catholic.net

NADIE ES PROFETA EN SU PUEBLO


En aquel tiempo, fue Jesús a su ciudad y se puso a enseñar en la sinagoga. La gente decía, admirada: ¿No es el hijo del carpintero? ¿No es su madre María y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿No viven aquí todas sus hermanas? Entonces, ¿de dónde saca todo eso? Y desconfiaban de él. Jesús les dijo: Sólo en su tierra y en su casa desprecian a un profeta. Y no hizo allí muchos milagros, porque les faltaba fe.


Reflexión:


- “Éste sí que habla bien. ¿De dónde será?” – Admirado, preguntó un nazareno al conocido con quien compartía la banca de la sinagoga.
- “¿No le conoces? Es el que vivía al lado del panadero, que hace dos años se fue”.
- “¿El hijo de la viuda, María, la que estaba casada con el carpintero?”
- “Ése mismo” – Asintió.
- “¡Buenoo!” – Concluyó algo desanimado.

La psicología humana tiende a valorar más lo ajeno que lo propio. Con frecuencia preferimos el producto de importación al local o se nos antoja el coche del otro aunque el nuestro esté prácticamente nuevo.

Pero esto se hace más notorio en lo personal. La vida de los demás nos parece con menos problemas que la nuestra; el trabajo más llevadero que el que nos ha tocado en suerte; incluso, nos parece que la familia ajena goza de más armonía que la nuestra.

¡Cuánta fe le falta al hombre en sí mismo y en lo propio! Saber que no hay otra familia mejor que la propia pues es la única que uno tiene, mejor trabajo que el que uno realiza pues es el único que le da ciertos ingresos, e incluso mejores problemas que los que uno vive pues son los únicos que podremos tener la satisfacción de superar.

Pero, sobre todo, tomar conciencia que no hay otro Dios más grande que el nuestro. Además de que es el único, porque sólo él se ha manifestado como Padre, capaz de perdonar siempre y todo hasta el punto que él mismo ha dado la vida para que nosotros podamos tenerla en abundancia.

Tomado de: Catholic.net

martes, 27 de julio de 2010

IMAGENES DE LA SEGUNDA ESCENIFICACION DE LA NAVIDAD
















IMAGENES DE LA PRIMERA ESCENIFICACION DE LA NAVIDAD
















Aquí unas imágenes de nuestra primera escenificación de la navidad en vivo realizada en Quilmaná; organizada por nuestra Asociación San Josemaría Escrivá de Balaguer de la Parroquia de Quilmaná.

FOTOS PRIMERA JORNADA DE JÓVENES
















Aquí un ramillete de fotos de aquella Jornada de Jóvenes en nuestro Distrito de Quilmaná - Cañete

RECORDANDO ES VOLVER A VIVIR


Hoy navegaba por el ciber y encontré una hermosa foto donde apreciamos una multitud de jóvenes de mi querido Quilmaná dirigidos en una Tertulia por nuestro querido Obispo Monseñor Ricarco Garcia Garcia, de la Prelatura de Yauyos, Cañete y Huarochirí; este momento se llevó a cabo en el Primer Encuentro de Jóvenes; denominado el Amor Humano organizado por nuestra Asociación San Josemaría Escrivá de Balaguer, un 22 de noviembre del 2008.
Cómo recordar los momentos de preparación para la realización de ésta Jornada que involucró a muchas personas como los son nuestro Párroco Pbro. Felipe Peña Bozzo, el Pbro. Rigoberto Quispe Quispe, el diácono Dimas Mendoza Saavedra, las madres de la Divina Providencia como lo son Madre Lucila, Hna. Sara, Hna. Elizabeth, el joven Luis Landa Espichán, srta. Silvia Tataje Briceño y obviamente el que escribe éstas líneas Javier Carbonel Ojeda con la humildad de siempre.
Fueron tres meses de ardua labor entre actividades, donaciones, caminatas, anécdotas, ir a los colegios a invitar a los alumnos para que participen de ésta bonita experiencia.
Y nuestra asociación sigue como hace dos años llevando a cabo las Festividades en Honor a San Josemaría Escrivá de Balaguer cada fecha del 26 de junio y preparándonos con mucho entusiasmo para el próximo Encuentro de Jóvenes con San Josemaría a realizarse en nuestro distrito en el mes de octubre.
Asímismo estamos realizando nuestro apostolado con la Catequesis en el anexo Roldán y llegamos a los colegios con Jornadas en las Aulas, retiros, convivencias, Escenificacion de la Navidad en Vivo en el mes de diciembre, Pasión de Cristo en Vivo en Semana Santa y nos venimos preparando con mucho entusiasmo para participar de la IV Jornada de la Juventud organizada por nuestra prelatura.

lunes, 26 de julio de 2010

GLORIAS DE PAPEL

Los triunfos y aplausos se desvanecen, como cenizas dispersadas por el viento, mientras que en el cielo están los famosos que escogieron la mejor parte.

La fama atrae. Ser conocido, ser apreciado, ser acogido, influye profundamente en el corazón de cada ser humano.

Luego, tras la muerte, algunos se convierten en personajes famosos, con estatuas, con biógrafos, con novelas, con calles y diccionarios que recuerdan lo que hicieron, lo que dijeron, lo que pensaron.

Junto a los famosos (héroes, políticos, líderes populares, militares, pensadores, artistas, escritores, filósofos, deportistas, científicos), existen millones y millones de seres humanos, sin reconocimientos, sin historia, sin fama.

El alma queda sobrecogida cuando pasea por cementerios en los que fosas comunes recogen decenas o centenares de cadáveres de personas del pasado, sin nombres, sin fechas, sin reconocimientos. Pero cada uno de esos hombres y mujeres, enterrados sin gloria (sin mármol, sin flores) tienen su pequeña historia, vivieron y murieron en tiempos y en lugares concretos, caminaron sobre nuestros suelos y avanzaron hacia lo eterno.

Los biógrafos y los estudiosos olvidan muchas veces a esos millones de muertos anónimos, mientras buscan reconocer e “inmortalizar” a los “grandes”, a los famosos. Pero existe el riesgo de olvidar que las glorias de muchos hombres y mujeres son frágiles, son pobres, son incluso engañosas, sin esa última palabra que se escribe tras la muerte: la eternidad.

Porque de nada sirven glorias de papel si un corazón no ha sabido amar ni ha podido perdonar a sus semejantes. En el Reino de los cielos los parámetros de juicio son muy diferentes a los nuestros, y la entrada tiene condiciones estrictas que se satisfacen con algo mucho más importante que la fama.

Por eso, lo único que realmente importa en la vida es tomar el Evangelio, descubrir un Amor que puede vencer el mal, pedir perdón por los propios pecados, confiar en la misericordia, y reemprender el trabajo sereno, humilde, que nos hace hombres y mujeres buenos.

Los demás triunfos y aplausos se desvanecen, como cenizas dispersadas por el viento, mientras que el cielo está poblado por hombres, famosos o sin fama, que escogieron la mejor parte, que aceptaron ser lavados por la Sangre del Cordero.


domingo, 25 de julio de 2010

DEVUELVEME MIS MANITAS

PRIMER RETIRO SAN JOSEMARIA

Con mucho entusiasmo se llevó a cabo este domingo 25 de Julio el Primer Retiro de los jòvenes de nuestra asociación San Josemaria Escrivá de Balaguer de la parroquia de Quilmanà; desde temprano fueron llegando los jóvenes para dar inicio a las 09:00 am y culminar a las 1:00 p.m.
El Pbro. Edgar nos dirigió la primera Meditación en los interiores de nuestra Iglesia, luego el joven Luis Sánchez Cuzcano hizo la lectura del examen de conciencia para hacer un buena confesiòn y participar de la Santa Misa. Posteriormente después de la Santa Misa ingresamos al salón parroquial y por espacio de 20 minutos leímos unas reflexiones sobre el apostolado, dirigida por el prof. Javier Carbonel Ojeda, luego una tertulia de 10 minutos para rezar el Angelus a las 12 m.
Nuevamente otra charla de reflexiòn y seguidamente rezamos el Vía Crucis; dirigida por el joven Abel Lí Cornejo y una lectura por el joven Oscar Quispe Conde titulada El Reporte Médico. Tambien rezamos el Santo Rosario dando incio srta. Guadalupe Sánchez Cuzcano y los demás integrantes de nuestra asociación. Y antes de dar por culminado nuestro retiro realizamos unas dinámicas sobre la Botella Tambalenate en la que participó nuestra amiga Yanitza Joaquín y el coqueteo de Nariz con Nariz en la que partiparon todos los jóvenes. Fue una experiencia inolvidable.
Ahora nos preparamos para nuestra pronta convivencia en la ciudad de Lunahuaná, el cual están todas las personas invitadas.

sábado, 24 de julio de 2010

EL APOSTOLADO

Hacer apostolado significa compartir, significa guiar, significa iluminar a todos los que te rodean para que todos lleguen a su fin, que es Dios


El apostolado es algo natural
A todos nos ha sucedido alguna vez que, al asistir a un espectáculo muy bueno o ir de viaje a un lugar hermoso —o al conocer y platicar con alguien famoso—, inmediatamente surgen en nosotros deseos de platicárselo a los amigos, de compartir esa experiencia con aquellos que queremos.

Cuando estás emocionado con algo, quieres hablar de ello todo el día y con todas las personas que te encuentres. En eso consiste el apostolado: hablar de ese tesoro que has encontrado, de ese camino a la verdadera felicidad que has descubierto.

El apostolado es una señal de amistad. Sería muy egoísta guardarte el secreto para ti solo dejando que tus amigos se vayan por rutas incorrectas. Hacer apostolado significa compartir, significa guiar, significa iluminar a todos los que te rodean para que todos lleguen a su fin, que es Dios.
Sin embargo, tal vez en este momento te hagas una pregunta: ¿de qué manera puedo asumir mi llamado al apostolado?

Hay diversos tipos de apostolado

El apostolado del testimonio: consiste en actuar siempre bien, en privado y en público; en convencer a los demás del camino a seguir, caminando tú primero. Que al verte feliz y realizado los demás deseen seguirte e imitarte.

El apostolado de la palabra: consiste en hablar de lo que has descubierto. Puedes realizarlo escribiendo libros, dando conferencias o en pláticas informales, durante un rato de convivencia o en la comida, en donde compartas con los demás tus experiencias y tus conocimientos sobre el camino a la felicidad.

El apostolado de la acción: consiste en organizar, dirigir o colaborar en alguna obra o acción específica de ayuda a los demás. Esto se puede realizar a través de la acción social, las misiones o cualquier otra acción que dé a conocer a Dios a los demás.

El apostolado de la oración y el sacrificio: consiste en orar, rezar y sacrificarse por los demás. Muchas veces te encontrarás con personas a las que es imposible convencer mediante las palabras o el testimonio. Con ellas, necesitas más que nunca el poder de Dios, recurrir a Él y pedirle su ayuda.

En cierta ocasión los discípulos de Jesús llegaron con Él muy desanimados por no poder sacar un demonio, y Cristo les contestó: "Ese tipo de demonios sólo pueden expulsarse con la oración y el sacrificio".
(Mt. 17, 21)

domingo, 18 de julio de 2010

Canción a San Josemaría

La Vocación de San Josemaría

REFLEXIONA!!!

Puedo escribir los versos más...

DIOS MÍO... SÓLO TENGO 17 AÑOS!!! ...

POR QUÉ MAMA!!!

LA MAMÁ MÁS MALA DEL MUNDO

sábado, 10 de julio de 2010

LOS OBSTÁCULOS QUE ENCONTRAMOS EN EL CAMINO

Ojalá todos los obstáculos que encontramos a nuestro paso pudiéramos superarlos tan fácil como aparentemente realiza este experto de la bicicleta.Lo que sí está claro es que ante las adversidades no debemos amedrentarnos ni venirnos abajo. Las desgracias están ahí, y las alegrías también, pero no está en nuestra mano el elegirlas, y sería un absurdo vivir cabizbajos, lamentándonos de nuestros problemas, de nuestras penas y desgracias.Precisamente los grandes Santos de la Iglesia supieron aprovechar los malos momentos para superarlos con alegría, llegando incluso a buscar la alegría dentro la adversidad. Y la encontraron. Es difícil, pero con un poco de tesón y con la ayuda de Dios todo podemos conseguirlo, siempre que estemos dispuestos a luchar. ¿Cuantas horas habrá practicado y cuanto esfuerzo habrá puesto este ciclista hasta conseguir estas impresionantes imágenes que os muestro?

NO TE VAYAS!!!

Hace unos días estaba platicando con el guardia que cuida en la empresa donde trabajo. El tema era el porqué ir a la Iglesia. Entre las cosas que le dije, hubo una que me dejó pensando a mí mismo: hay que ir a la Iglesia y permanecer en ella, porque todavía hay mucha, mucha necesidad en el mundo. Y no me refiero a la necesidad material, sino a la espiritual.
La distribución correcta de la riqueza, el respeto por la dignidad de la vida, la atención a los olvidados del mundo, el llamado a todos aquellos que pretenden llenar su vida con bienes materiales pero que siguen sintiendo un vacío, la lucha contra la violencia y un muy largo etc, nos llaman y nos gritan que hay que hacer algo para aliviar tanta necesidad. No podemos permanecer insensibles ante esto!!!
Por eso, titulé a este post “No te vayas” porque se necesita mucho de ti, de tus manos, de tus ojos, de tu voz, de tu sonrisa, de tu trabajo, para hacer realidad el reino de Cristo entre los que nos rodean.

De: Jóvenes Lideres Católicos.

martes, 6 de julio de 2010

¿SABES DEFENDER TU FE?


Con frecuencia, los católicos nos vemos abordados por miembros de otras religiones que cuestionan nuestro conocimiento de la fe. Aquí te orientamos con citas bíblicas para que los ayudes a comprender la riqueza de la fe católica. Cada semana tendremos una pregunta distinta.

Tema: Eucaristía/Misa, La Misa como Sacrificio

Pregunta:
EN CADA MISA JESÚS ES SACRIFICADO UNA Y OTRA VEZ. ¿CÓMO PUEDE JESÚS MORIR MÁS DE UNA VEZ?

Respuesta:
Jesús no muere “otra vez” en la Misa. Es su único sacrificio el que se actualiza durante la Misa a través del pan y el vino.

“Pues desde el sol levante hasta el poniente, grande es mi Nombre entre las naciones, y en todo lugar se ofrece a mi Nombre un sacrificio de incienso y una oblación pura. Pues grande es mi Nombre entre las naciones, dice Yahveh Sebaot.”
(Malaquías 1, 11)

Los sacerdotes católicos dan sentido pleno a esta profecía al celebrar y actualizar todos los Domingos y todos los días el único Sacrificio hecho por el Salvador hace más de dos mil años para salvar a toda la humanidad.

Citas relacionadas

1 Cor. 10, 10-17 ; 1 Cor. 11, 26 ; Lc 22,19

viernes, 2 de julio de 2010

OBISPO PRELADO DEL OPUS DEI VISITARÁ CAÑETE


Para el martes 13 de julio se ha confirmado la visita a Cañete de Mons. Javier Echevarría, Obispo Prelado del Opus Dei, segundo sucesor de san Josemaría Escrivá.

El Padre, como le llamamos cariñosamente, reside habitualmente en Roma y desde allí vela, como lo hicieron en su momento San Josemaría y Mons. Álvaro del Portillo, por la labor apóstólica que realiza el Opus Dei en todo el mundo.

A pesar de que estará con nosotros pocas horas en Cañete, el Padre desea tener un encuentro con las familias de Cañete.

Por ello, se realizará una Tertulia General el día martes 13 de julio a las 11:30 am en el Santuario Madre del Amor Hermoso de San Vicente.

Será una valiosa ocasión para fortalecer nuestros valores cristianos y entender mejor la grandeza de la vida oridinaria.

jueves, 1 de julio de 2010

CHICOS Y CHICAS SE ATRAEN PERO...


A tu edad hay una emoción fuerte y maravillosa que te hace contemplar la vida y el mundo como algo estupendo. Es el encuentro con el amor. Las chicas son tiernas, maravillosas despiertan un sentimiento de alegría y felicidad nunca experimentados. Los chicos son estupendos y tuertes, y hacen un sentimiento de seguridad y de ternura que te hacen soñar despierta. Hay una atracción irresistible entre chicos y chicas, entre el hombre y la mujer. PERO... al mismo tiempo sientes que tu propio cuerpo se rebela contra ti y te exigen satisfacciones que te avergüenzan y te conturban. Sientes que el movimiento de la carne te asedia, te aprisiona, te deja intranquilo, te quita la serenidad y te deja vacío y triste cuando te vence. ¿ES QUE LO SEXUAL MALOGRA EL AMOR? en el cine, la televisión, las novelas te presentan generalmente el sexo como un instrumento de placer...
Sin embargo Cristo nos presenta a través de la Biblia que:- El sexo es expresión del amor profundo de Dios.- Es la expresión de una riqueza interior del hombre y de la mujer.- La unión sexual es manifestación, es expresión, es símbolo concreto y externo de una realidad profunda y vida del amor es por eso que estas relaciones se llevan después del matrimonio o casamiento).
Tu sexualidad masculina traduce tu virilidad, energía, solidez, raciocinio, audacia, fortaleza física muscular, y por eso tienes los huesos duros el rostro cortado, la voz grave y los movimientos decididos y el paso fuerte.
Tu sexualidad femenina, traduce tu feminidad, suavidad, delicadeza intuición, ternura, protección y por eso tienes el cuerpo delicado, rostro gracioso la voz suave los movimientos armoniosos y el caminar modulado. Hay muchísimas otras riquezas interiores y externas... lo esencial es que tu sexualidad traduce al exterior esta riqueza. Pero te das cuenta que todavía no has alcanzado la plenitud de estas riquezas interiores ni la formación completa de tu cuerpo: tu expresión sexual no puede traducir aun tu riqueza interior y corporal... porque esta; en crecimiento.Luego, es utilizar mal tu sexualidad si quieres expresar con ella lo que aún no has alcanzado; si quieres donar a un TU aquello a lo cual todavía no ha llegado tu YO.Ahora, tampoco es imposible una relación verdadera y madura del amor a esta edad, es difícil, pero no imposible. ¿CÓMO PUEDES SABER Y COMPROBAR UN VERDADERO SENTIMIENTO HACIA OTRA PERSONA? Hay muchas formas: es verdadero cuando... ... en lugar de ponerte a pensar y perder el tiempo como un tonto o tonta; te tratas de superar, estudiando etc... Ganándole tiempo al tiempo.... cuando no eres egoísta y tratas de lograr la felicidad de las personas que "AMAS" aún con tu propio sacrificio.... tomas ala chica como algo serio y no como un pasatiempo o un "juguete".La mejor forma de conservar ese amor puro y limpio que sientes hacia un chico o una chica, es estando siempre en gracia de Dios, siempre rezarle, pedirle consejos, ayuda...DEJARLO TODO EN SUS MANOS.Trata de llevar siempre una vida sana y limpia en unión con Dios y ya veras que la edad ¡NO SERÁ NINGÚN PROBLEMA!...